JULIETA

JULIETA
"La educación, es uno de los derechos de todo pueblo ilustrado, y sólo los déspotas y tiranos sostienen la ignorancia de la gente, para más fácilmente, abusar de sus derechos..."

Datos personales

viernes, 2 de julio de 2010





23 de julio


TEATRO UNIVERSITARIO




en los ambientes de nuestra universidad se presentaran obras teatrales:



- el perro muerto

- la dama del laberinto

- la historia d eun gol peruano



las tres obras de tatro reflejan la identidad nacional respecto al engaño y la perdida de ella

martes, 8 de junio de 2010

huacones de mito






Huacones de mito
Técnica mixta
1.00 x 90m


ANA MARÍA TERRAZOS CAJA HUANCA
HUANCAYO


Ana María complementa con la antropología su primera carrera, el arte, da un paso específicamente en la pintura, aun cuando ciencia y arte no se oponen. Ambos requieren estudio, esfuerzo paciencia y perseverancia; una busca la verdad y la otra la belleza. En ellos la práctica del arte se ha convertido en su modo de vida y como resultado, constantemente, nos va ofreciendo nuevas expresiones ligados a la naturaleza y a la vida misma del ser humano, conjugando la naturaleza y lo creado por el hombre.
La observación de la realidad es fuente de inspiración para la creación. En Ana María se destaca la remembranza y la esperanza, lo viejo y lo nuevo, como analogía de la vida

comentario:

Mediante esta pintura, da a conocer nuestras cultura y costumbres de nuestra región como tambien incentiva a identificarnos con nuestra cultura.
La danza Huaconada de Mito, a sido Declara Patrimonio Cultural de la Nación del distrito de Mito, provincia de Concepción, departamento de Junín, que por su origen y localización, su vestimenta y acompañamiento musical, coreografía y significado religioso andino prehispánico, constituye una de las expresiones anónimas más antiguas surgidas del alma popular; convirtiéndose en parte de las manifestaciones culturales orales y tradicionales del país.

la niña de gorro azul






Niña de gorro azul
Acuarela
56 x 76cm


CARLOS DAVID MORALES CARRION
HUANCAYO

SOBRE EL AUTOR:

“Mi obra profesional tiene dos vertientes; por un lado una formal, anecdótica, que representa las vivencias cotidianas propias de mi tierra, del entorno en que crecí y con el que hoy al volver me reencuentro, la acuarela me facilita esa expresión por su limpieza y rapidez, es una impresión casi instantánea de ternura de mi entorno, esa temática la uso en el oleo para representar del ande con sus vestimentas y sus costumbres que se van perdiendo con el transcurrir del tiempo.
La obra es mi lado artístico, personal, visceral, donde esta puesta mi alma, mi psique, lo que amo hacer... lo que me llevo a un viaje interno, una exploración que aun no termina en la que me voy encontrando y a veces me pierdo.
El miedo a lo real, los estados humanos que agobian el inconsciente y en los que tuve fijación por mucho tiempo buscando adentrarme en ellos en un conflicto con la muerte, buscando somos sentirlos y plasmarlos en mi obra y alejándome de todo y de casi todos, asi produje una muestra para la alianza francesa, con cuadros como “jalador de almas” entre otros, pero hoy estoy buscando la luz, la paz , la comunión de mi alma entonces regreso a la acuarela y al realismo, que se conecta con lo cotidiano, anecdótico.”


COMENTARIO:


La niña de gorro azul: en este cuadro artístico respecto a su vestimenta, observamos que tiene un gorro azul, una chompa de lana crema con puntos negros y una pollera roja bordaba en la parte inferior en forma de listones de color blanco, esta vestimenta es utilizada en el valle del Mantaro ; en el rostro de la niña expresa amargura, tiene un pan en la mano y al costado de sus pies un olla, planto y un cucharon.
En esta pintura el autor nos refleja un realidad pero de manera estética, se ve una amargura en la expresión de su rostro es por la situación que aquella criatura esta pasando que es la pobreza.

Triste llanto


Triste llanto
Oleo sobre lienzo
0.90 x1.10m




RODOLFO MARCOS, RICALDE VENTURA
MOROCOCHA, DISTRITO DE PROVINCIA DE YAULI

SOBRE EL AUTOR:

Rodolfo Marcos, Ricalde Ventura nació el 19 de noviembre de 1977 en Morococha, distrito de Yauli. Es egresado de la escuela superior de formación artística San Pedro De Cajas, donde reconoció y afirmo su aplicación por el arte, inquieto por la cosmovisión andina.


COMENTARIO: en la pintura percibimos como el niño rompe en llanto al frente de una cruz que puede ser la tumba de algún familiar, así mismo vemos que de tras de la cruz hay un ángel y podemos concluir que esa ser amando partió de este mundo para ir al paraíso; a la vez vemos a una anciana con la mirada perdida, llena de melancolía.